
Inaugurado en enero de 2013, el MAC Lima es la única entidad abocada exclusivamente a la investigación, difusión y promoción de las artes contemporáneas en el Perú, ubicado en la Av. Grau 1511 en el Distrito de Barranco.

DATOS IMPORTANTES:
Tipo de ingreso | Observaciones |
![]() | General: S/.8; Estudiantes: S/. 4; Niños: S/. 4;Adultos Mayores. S/. 4. No residentes General: S/. 14; Estudiantes: S/. 8; Niños: S/. 8; Adultos Mayores: S/. 8 |
El edificio modernista donde se instala fue diseñado por el arquitecto peruano Frederic Cooper Llosa, distribuido en tres plantas para sus tres salas: una de 100 m2 para proyecciones y conversatorios; otra de 1000 m2, donde se presentan las exposiciones temporales de arte nacional e internacional, vitrina para artistas reconocidos y nuevos; y una tercera sala donde se exhibe la colección permanente del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo).

Además cuenta con un Centro de Documentación, un Departamento de Colecciones, cuatro aulas, oficinas administrativas y cafetería; así como el parque de 12.437 m2, donde también se realizan actividades artísticas y culturales de ingreso libre para el público en general. Estos ambientes de producción y promoción artística, y sus programas educativos y culturales, hacen del MAC Lima no solo un espacio de exhibición, sino también un laboratorio artístico, donde se fusionan arte con ciencia y tecnología, generando proyectos artísticos de distinto tipo.
La colección del IAC concentra obras de artistas peruanos e internacionales creadas desde 1940, en expresiones como pintura, escultura, fotografía, video. Los orígenes de esta colección se remontan a 1955, con la fundación del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), conformado por empresarios e intelectuales interesados en promover el arte y la cultura. Con el tiempo, la colección se fue nutriendo con los aportes y donaciones de reconocidos artistas nacionales y latinoamericanos, hasta la actualidad.

Las piezas artísticas de la colección permanente del IAC se exhiben distribuidas por temáticas sobre la historia y evolución artística en el Perú: imaginario precolombino y sus elementos visuales; indigenismo y modernidad; integración del arte latinoamericano; vanguardia latinoamericana y sus vínculos con Europa; violencia y crisis en América Latina. Las piezas de la colección del IAC son obras de arte moderno y contemporáneo que comprenden arte conceptual, constructivismo, abstractismo, surrealismo, pop, entre otras corrientes; con las firmas de artistas como Fernando de Szyszlo, Armando Villegas, Alberto Quintanilla, Rafael Hastings, Ramiro Llona, Ricardo Grau, Judith Westphalen, Marianna Schmidt, Venancio Shinki, Beatriz González, Alfredo Márquez, Elliot Túpac, por citar a algunos.
Todas las piezas se encuentran en buen estado de conservación y constituyen bienes culturales muebles. El MAC Lima no pertenece a la Red de Museos del Perú. Asimismo, el MAC Lima cuenta con el área de Acción Educativa y Mediación, la cual trabaja la innovación uniendo la pedagogía y el arte contemporáneo brindando a nuestros visitantes experiencias integrales que los acercan a las prácticas artísticas de la actualidad, mediante los diversos programas educativos buscan fomentar en los públicos un pensamiento crítico que permita comprender la cultura contemporánea.
Además, el MAC Lima ha acondicionado sus espacios para ofrecer nuevas experiencias, ideales para realizar eventos corporativos, celebraciones, presentaciones de libros, conversatorios, entrevistas, programas de TV, transmisiones en vivo, conciertos, entre otros. Finalmente, el MAC Lima cuenta con una tienda de souvenirs para los que deseen llevar un recuerdo de su visita.