Zona Arqueológica Monumental Huaca Huallamarca



Huallamarca, ubicada en Av. Nicolás de Ribera 201 en el Distrito de San Isidro, es una pirámide trunca prehispánica que se encuentra en una Zona Arqueológica Monumental, cuya extensión abarca 521 m², y exhibe vestigios de ocupación en tres espacios históricos (Cultura Lima – Intermedio Temprano, 200 a. C. – 700 d. C.; Señorío Yschma – Intermedio Tardío, 1100 d. C. – 1470 d. C.; e Inca, 1470 d. C. – 1532).



DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Nacionales y extranjeros s/.5.00, Estudiante superior s/3.00, escolares s/1.00, niños de 4 a 11 años s/1.00 y adulto mayor (65 años a más) s/2.50

La pirámide escalonada fue construida en el Intermedio Temprano por la Cultura Lima como centro administrativo y ceremonial, presenta niveles superpuestos con distribuciones de patios, pasadizos y recintos, basados en pequeños adobes hechos a mano y cuyas paredes fueron pintadas de color amarillo ocre y blanco.



Después del abandono del sitio, entre 700 d. C. y 1100 d. C., fue ocupado por el Señorío Yschma (1100 d. C. – 1470 d. C.) como cementerio, donde los difuntos eran enterrados con los miembros flexionados y envueltos en varias capas de tela. Los fardos funerarios eran adornados con cabezas falsas talladas junto a otras ofrendas y utensilios usados en vida.

La tercera etapa de ocupación se llevó a cabo durante la época Inca, comprendida entre 1470 d. C. y 1532 d. C., periodo en el que se ubicaron depósitos que contenían grandes vasijas con textiles y alimentos, ubicados en la ladera baja del lado este de la pirámide trunca, cuya extensión mide 100 metros de largo por 65 metros de ancho por 20 metros de altura, lo que equivale a 5 pisos de un edificio moderno.

Durante la década de 1950, la edificación fue reconstruida bajo la dirección de Arturo Jiménez Borja, colocando una amplia rampa central que permite ascender al nivel superior de la edificación. Fue reconocida como Zona Arqueológica Monumental por el Ministerio de Cultura, registra excavaciones entre 1991 y 1992 a cargo de la arqueóloga Clide Valladolid.



El Museo de Sitio fue inaugurado el 11 de agosto de 1960 con el fin de exponer los materiales encontrados en las excavaciones, los cuales son exhibidos funcionalmente en tres temáticas: centro ceremonial, ritual, espacio agrícola y cementerio. La colección incluye 42 fardos funerarios, 02 momias en buen estado de conservación, cerámicas, mates, utensilios de agricultura y de hilandería, textiles e instrumentos musicales. Dispone también de almacenes y espacios para la conservación de las piezas arqueológicas halladas en las excavaciones.


Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *