Basílica Menor y Convento de San Pedro


Edificada por la Compañía de Jesús a partir del siglo XVI, es uno de los más importantes complejos religiosos del centro histórico de Lima. Está administrada por la orden religiosa de los Jesuitas. Es también el Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús. El templo actual es el producto de la importancia que iba adquiriendo Lima como metrópoli de Nueva Castilla y porque los jesuitas ansiaban una joya arquitectónica que fuera digna de la orden. Tomaron como modelo la planta del templo de Gesù en Roma. En el atrio se encontraba el antiguo cementerio, prueba de ello es que existe una cruz, en el lugar; luego este atrio serviría también como teatrín.


DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
GratuitoEl horario es de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00.

La Iglesia de San Pedro está situada en el cruce de la cuarta cuadra del jirón Azángaro (calle del Gato, por don Francisco Álvarez del Gato, conspicuo conservador de los libros celularios del Cabildo) con la cuarta cuadra del jirón Ucayali. A una cuadra de la avenida Abancay, en el distrito de Lima, a tres cuadras de la Plaza de Armas.



La fachada es una obra arquitectónica de estilo neoclásico presenta tres puertas, de las cuales normalmente se abre la principal, las otras dos se suelen abrir en Semana Santa u otras circunstancias de importancia religiosa. Las puertas poseen sus portadas de piedra, de arcos de medio punto; sobre ellos tienen hornacina. En el centro el escudo de la orden; tiene zócalo alto de piedra y muros hechos de ladrillo unidos con calicanto, además pilastras en el primer cuerpo. Sobre ellos el friso con triglifos y metopas, luego una cornisa que soporta el barandal del segundo cuerpo de estilo barroco de gusto clásico una ventana principal con balaustres de madera; tiene tímpano triangular con una hornacina con la imagen de San Pedro.



Las torres, también de estilo neoclásico, presentan balcones con remate de barandal, una cornisa octagonal, chapitel con barandal que termina en una cúpula con una linterna de madera. El atrio actualmente se encuentra protegidos por columnas de cemento (muro pretil) para dar mayor seguridad a las instalaciones; frente al templo hay una plazuela que también fue comprada por los jesuitas para dar perspectiva al templo y el público pudiera ver desde allí los actos religiosos que se desarrollaban en el atrio de la iglesia.


Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *