Casa De Aliaga


La Casa Aliaga fue levantada en el solar que confirió Francisco Pizarro al capitán segoviano Jerónimo de Aliaga cuando repartió los distintos solares de la ciudad en el año 1535. Su construcción original se realizó a base de quincha y adobe que con el paso del tiempo y los embates de la naturaleza, como el terremoto de 1746, obligaron su reconstrucción parcial, confiriéndole un trazo arquitectónico particular y heterogéneo.


DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Entrada general S/. 30.00. Ingreso previa confirmación al (01)4277736 o al correo reservas@casadealiaga.com y acompañado de un guía oficial de turismo

La edificación se divide en 18 ambientes; como elemento principal tiene las escaleras de acceso frente a la puerta principal que revelan la sobriedad del inmueble; el Hall superior alberga pinturas y es la puerta de acceso al Salón Dorado el cual se caracteriza por su estilo neo barroco, y que en el espacio céntrico se ubica un calentador dorado, así como elementos orientales que se añaden a la decoración.




En el patio interior se aprecian las galerías que lucen un conservado decorado sevillano, marco perfecto a las pinturas de la escuela cusqueña; la capilla familiar, una de las primeras edificaciones religiosas con las que contó Lima, la cual conserva aún un crucifijo de marfil del siglo XVIII y la escultura del niño «Manuelito», infaltable en las casas de la época. Otro espacio resaltante es el Salón de los Azulejos frente al cual se ubica la Galería Central que da acceso al comedor que presenta un artesonado republicano finamente tallado.




Los estrechos corredores que circundan la casa, pasajes casi escondidos, fueron utilizados por el personal de servicio para recorrer el inmueble sin ser percibidos. Actualmente, la casa hacienda es propiedad de la sexta generación de la familia Aliaga.



Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *