Museo Oro del Perú y Armas del Mundo


El Museo Oro del Perú y Armas del Mundo es un museo arqueológico y militar ubicado en la Av. Alonso de Molina 1100 en el Distrito de Santiago de Surco. Fue creado en la década de 1960, a partir de la colección privada del empresario y diplomático peruano Miguel Mujica Gallo.



DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
Atencion Lunes a Domingo 10:30 a 18:00 h. Entrada General (Adultos). S/. 40. A partir de 18 años. ; Adultos Mayores. S/. 30. A partir de 60 años. ; Menores. S/. 17. De 5 a 17 años. ; Estudiantes. S/. 17.

La adquisición de su contenido peruano, de más de ocho mil piezas, fue inspirada por la admiración a la historia del Perú que tuvo este coleccionista y con la finalidad de mantener el legado orfebre de tiempos milenarios, como homenaje a las culturas peruanas precolombinas en sus diversas manifestaciones conteniendo materiales tales como metales preciosos como el oro, plata y algunas de platino, múltiples textiles, ceramios, momias, fardos funerarios y otros valiosos objetos de la época.



De esta manera evitó que estas joyas valiosas fueran exportadas y el patrimonio cultural perdido definitivamente, o que terminaran en manos de reducidores inescrupulosos o se dispersaran luego de su fallecimiento.

Las piezas dan una idea, en general, de lo que encontraron los españoles cuando llegaron al Perú, produciéndose el encuentro entre dos culturas, aquella que le daba el máximo valor a los metales preciosos y la local que valorizaba el tiempo del trabajo en realizar o confeccionar un objeto, no obstante haber utilizado los metales preciosos por razones religiosas, de estatus de poder, como utensilios o como parte de sus vestimentas o atuendos.

A través de ellas, se ha podido conocer no solamente los avances de la minería, orfebrería y metalurgia sino también, las costumbres, creencias y la vida que se llevaba en dichas culturas.

El oro y la plata revistieron un complejo simbolismo mágico religioso en todas las culturas peruanas. En la época prehispánica estos metales representaron una constante dualidad sol-luna, día-noche, femenino-masculino. Durante la Cultura Inca el dios sol o Inti representó la soberanía en el plano divino y la diosa luna o Mama luna, llamada también Mama Quilla, fue esposa de Inti, madre del firmamento. En el Templo del Sol una orden de sacerdotisas le rendía culto.

Las diversas formas que adquirieron estos metales indicaron el rango jerárquico y el poder de quienes lo usaron en su vida así como la importancia que se les adjudicó en sus entierros.

Armas del Mundo

Producto de sus incontables viajes al exterior, Miguel Mujica Gallo fue coleccionando también diferentes armas del mundo, datando las más antiguas del siglo XIII a. C. Era un asiduo comprador en todos los remates importantes en donde los hubiera.



Veinte mil armas de todos los tiempos y países son expuestas en el museo, que por la cantidad, la calidad, el estado de conservación y los poseedores originales de estas piezas, puede considerarse uno de los más destacados del mundo en esta especialidad.

En sus ambientes, además de armas, se pueden apreciar uniformes de guerra, monturas de caballos, armaduras, espuelas y otros objetos que marcaron época a través del tiempo y los personajes de la historia desde hace más de tres mil tres cientos años.


Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *