Iglesia de San Francisco y Catacumbas


La Iglesia de San Francisco se encuentra ubicada en el Centro Histórico de Lima y es uno de los sitios más emblemáticos y turísticos de la ciudad. Es una muestra tangible de la arquitectura y el arte virreinal en el país. Para llegar a la iglesia de San Francisco desde cualquier parte de Lima, hasta la avenida Abancay (a la altura del Congreso de la República) o la Vía Evitamiento (a la altura del puente Trujillo).



La construcción de esta joya arquitectónica estuvo a cargo de la orden franciscana y culminó en el año 1774, después de un siglo de trabajo. El complejo es un conjunto monumental y arquitectónico único en el mundo, que consta de las iglesias de San Francisco, de La Soledad, y del Milagro, con sus respectivos claustros, patios, catacumbas y dependencias.



En este monasterio se alberga, además, un valioso legado artístico reunido a lo largo de más de cuatro siglos. La biblioteca resguarda una impresionante colección de 20.000 libros en diversas lenguas, incluyendo biblias, tratados de teología y libros corales confeccionados en cuero de cordero o pergaminos. Además, se encuentra un completo atlas mundial y el primer diccionario editado por la Real Academia de la Lengua.

Estilo de la iglesia

El estilo arquitectónico predominantemente es el barroco y neoclásico. La fachada de la iglesia es impresionante, con imponentes columnas, detalles ornamentales y esculturas religiosas talladas en piedra. Su diseño es un excelente ejemplo del estilo colonial peruano.



En el interior cuenta con altares decorados, pinturas religiosas y esculturas que muestran el arte religioso del período colonial. En la nave principal destacan las imágenes talladas en madera y los retablos.

Uno de los ambientes que más resalta es la sala coral, compuesta por 130 asientos admirablemente tallados con altorrelieves de estilo barroco del siglo XVII. La madera de cedro utilizada en la construcción fue importada de Costa Rica. En el centro de esta sala se encuentra un elegante facistol giratorio que solía albergar los enormes libros corales, para que los sacerdotes interpretaran las notas musicales, escritas en pergamino con grandes letras.



El convento también alberga una biblioteca y un archivo histórico que contienen una valiosa colección de documentos y libros antiguos, algunos de los cuales datan de los primeros años de la colonia.

Catacumbas

Uno de los aspectos más fascinantes de la Iglesia de San Francisco son las catacumbas subterráneas. Estas se utilizaron como cementerio durante la época colonial y contienen miles de restos humanos. Hoy en día, las catacumbas están abiertas al público como parte de una visita guiada, que ofrece una experiencia histórica y única.



Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *