Casa Aspíllaga – Centro Cultural Inca Garcilaso


El Centro Cultural Inca Garcilaso se ubica en la conocida antiguamente como Casa Aspíllaga, casona cuyo última propietaria fue la familia Aspíllaga que, en 1954, vendió el inmueble al Estado para ser sede administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores. En 2005, luego de un largo proceso de restauración financiado por la Agencia Española de Cooperación y ejecutado por la Escuela Taller de Lima, se inauguró como Centro Cultural.


DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
Gratuito

Actualmente, la casona tiene un área total de 1431 m². La primera noticia que se tiene de la finca como tal es de 1685; sin embargo, su reconstrucción más significativa se da a fines del siglo XIX e inicios del XX. Durante este tiempo se reedifica el inmueble sobre el esquema de planta anterior, con base estructural de ladrillo y cuyo esquema de distribución y disposición de vanos (salvo pequeñas alteraciones) es el que conserva hasta hoy; se reconstruye la escalera en mampostería, se modifican las habitaciones del primer patio, se colocan las columnas de pino, etc.



Las fachadas corresponden al típico esquema neo-renacentista de fines del siglo XIX, con algunos elementos de tendencias modernistas (Art Nouveau y Art Decó). La Cancillería, conforme al Plan de Política Cultural del Perú en el Exterior, creó el Centro Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, bautizado con el nombre emblemático del Inca Garcilaso, el primer gran mestizo peruano.



En esa línea, el Centro Cultural promueve y difunde las más importantes expresiones de nuestra diversidad cultural a través de un nutrido programa mensual de actividades que comprenden exposiciones artísticas y bibliográficas, conciertos, conferencias, conversatorios, ciclos de cine, obras de teatro, presentaciones de libros, recitales de poesía, etc.



Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *