
La Basílica Menor y Convento de San Agustín está ubicada en el casco histórico de Lima en el cruce de la cuarta cuadra del Jirón Camaná (calle de Lartiga) con la segunda cuadra del Jirón Ica (calle San Agustín) a sólo dos cuadras de la Plaza de Armas. Los Agustinos están, desde su fundación, al cuidado del complejo.
DATOS IMPORTANTES:
Tipo de ingreso | Observaciones |
![]() | El horario es de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00. |
El templo original, del Convento de San Agustín en Lima, se construyó en 1573, se ha reconstruido en varias oportunidades a causa de los terremotos que asolaron Lima. El más importante de ellos fue el de 1746 que dejó muchos daños en la estructura y que finalizó con casi su restauración total.

A fines del siglo XIX a causa de la guerra civil el templo fue afectado por los enfrentamientos. A consecuencia de ello, la bóveda del crucero y el transepto se derribaron, ya que quedaron totalmente inutilizadas.
A principios del siglo pasado el templo se reinauguró, sin la torre. También se clausuró la tercera parte de la nave. Además del reemplazo de los retablos originales de madera por unos de mampostería. El pórtico se modificó, puntualmente su tercer cuerpo, que incluyó un rosetón. Años mas tarde se volvió a realizar la portada en su formato original. A excepción de la balaustrada que poseía como remate en la parte superior y que nunca se restauró.

La fachada es barroca churrigueresca, sobrecargada de adornos, realizada en piedra. Posee tres calles y tres cuerpos, siendo la central del primer cuerpo la que tiene el pórtico de ingreso. En las hornacinas de la fachada hay cinco imágenes a cada lado de San Agustín que está al centro.
Este pórtico es uno de los dos, de ese estilo que quedan en Lima, el otro lo encontramos en la Basílica de La Merced. El interior posee obras de gran valor como la sillería del coro, la cajonería de la sacristía, el artesonado de la ante-sacristía. También su colección pictórica y el patio del claustro principal con bellos portales.