
La Basílica Catedral Metropolitana de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor de Perú, una joya arquitectónica frente a la Plaza Mayor de Lima, en el corazón del Damero de Pizarro, Centro Histórico de Lima.
DATOS IMPORTANTES:
Tipo de ingreso | Observaciones |
![]() | Peruanos y residentes (DNI o CE): S/. 20 – Adulto mayor ( 60), Estudiante de universidad/instituto, niños 6 a 12 años: S/.10, extranjeros: S/.30 Niños Extranjeros de 6 a 12 años: S/.15 |
SOBRE LA CATEDRAL:
Su trazado se inició con la fundación española de Lima, por Francisco Pizarro en 1535, y el primer registro de edificación data de 1540. Elevada a Catedral el 14 de mayo de 1541 por el Papa Paulo III, durante la primera etapa histórica de conquista y virreinato. Considerando que Lima pertenecía como diócesis a Sevilla, España, la construcción de la catedral de Lima siguió los patrones arquitectónicos sevillanos.
Después de posteriores derrumbes y edificaciones se culminó la reconstrucción en 1797, pero el terremoto de 1940 volvió a dañar su estructura, generando la última reconstrucción de la Catedral de Lima a cargo del Arq. Emilio Harth-Terré; por lo que la Catedral de Lima es el recinto arquitectónico con la mayor continuidad constructiva de Lima, incorporando en su estructura diversos estilos arquitectónicos, como barroco, gótico, renacentista, neoclásico y neocolonial, cimentando su carácter ecléctico.

La Catedral resume la historia de Lima, no solo en el ámbito eclesiástico, sino también político y artístico. Ocupa un área de 11,275 m2 y la edificación dispone de planta rectangular tipo salón, 3 naves principales, 2 capillas hornacinas y 2 naves transversales. Cuenta con 3 puertas en el frontis y se aprecia el escudo peruano y el Sagrado Corazón de Jesús en la fachada, que también muestra hornacinas con esculturas apostólicas.
El museo de arte religioso de la Catedral de Lima se creó el 25 de julio de 1974 y exhibe objetos ornamentales y litúrgicos, pinturas de las escuelas cuzqueña, limeña y ayacuchana de los siglos XVII y XVIII, lienzos de la escuela de la familia Bassano, así como piezas de arte procedentes de colecciones privadas y pertenencias de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII. Conserva reliquias de Santo Toribio de Mogrovejo, Santa Rosa de Lima y San Francisco Solano.
El recorrido museístico comprende también las 15 capillas artísticamente trabajadas, donde cada una exhibe un retablo dedicado a un santo o advocación mariana. En la primera capilla se encuentra la cripta de Francisco Pizarro, fundador de Lima. En el altar mayor destaca la sillería del coro, con 33 asientos resaltados con figuras esculpidas de santos, talladas por el escultor español Pedro de Noguera en el siglo XVII.
Debajo del altar mayor se encuentra la cripta arzobispal con las tumbas de la mayoría de los arzobispos que tuvo el país. La catedral se encuentra en buen estado de conservación y las últimas obras de restauración integral tuvieron lugar en 2004.