Barrio Chino – Calle Capón


Hacia 1849, cerca del Mercado Central de Lima y en la época republicana de nuestra historia, 75 inmigrantes chinos se instalaron en la denominada calle Capón (Cdra. 7 del Jr. Ucayali), luego de terminar sus contratos de trabajo como mano de obra para la extracción de guano y salitre en la costa peruana, originando el Barrio Chino de Lima.


DATOS IMPORTANTES:

Tipo de ingresoObservaciones
GratuitoZona Comercial

La calle Capón debe su nombre a que en este lugar se caponaba o castraba cerdos. Entre 1970 y 1980 se iniciaron las remodelaciones del barrio, con la finalidad de rescatar y promover el patrimonio y legado aportado por la Comunidad China al Perú.



En 1971 se inauguró el Arco Chino, estructura representativa y principal del lugar que cuenta con 8 metros de altura y 13 metros de ancho, a modo de entrada al barrio. En la parte superior del arco hay una inscripción con caracteres chinos que dice “Todo aquel que pase podrá realizar los sueños e ideales de una vida armónica con la naturaleza y con todos los hombres que allí conviven”.



A fines del siglo XX, tras el reconocimiento del Centro Histórico de Lima como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, el barrio chino configuró el área de influencia monumental, por lo que empezaron la segunda fase histórica de trabajos de recuperación del espacio público, peatonalización, restricción vehicular y revitalización urbana de la calle, con la colaboración de la Sociedad Central de Beneficencia China, la Asociación Peruano China, la embajada de la República Popular China y comerciantes del Barrio Chino, encargándose el diseño de la calle Capón al arquitecto Carlos Guillén, incluyendo el ideograma en chino de la doble felicidad, los doce signos del zodíaco lunar y mobiliario urbano con características chinas.



Para celebrar los 168 años de inmigración china a Perú, en 2017 el gobierno de China donó las dos imponentes esculturas de leones que fueron instalados junto al arco. En 2024 se colocaron urnas de vidrio para proteger las esculturas de los leones. Durante más de un siglo y medio, el Barrio Chino de Lima se ha consolidado como un referente cultural y gastronómico, con manifestaciones tan arraigadas en la cultura popular peruana, como los “chifas” o restaurantes de comida fusión peruano-china.



Así también, este barrio es escenario de tradicionales celebraciones como el “Año Nuevo Chino”, la fiesta tradicional más importante de China y que tiene lugar en los meses de enero o febrero, con sus coloridas danzas de dragones y leones, entre otros elementos orientales que atraen a visitantes locales, nacionales y extranjeros. Se pueden encontrar galerías comerciales, “chifas”, módulos y establecimientos que ofrecen diversos productos y servicios, nacionales e importados, vinculados a la cultura china.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *